Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luis A. Santaló”

Institucional

imagen-pagina-institucional

DIRECTORA:
· Molter, Ursula –  Investigadora Superior

VICEDIRECTOR:
· Cortiñas, Guillermo – Investigador Superior

CPA:
· Cossalter, Rodolfo
· Lucas, Mónica
· Muñoz Rodríguez, Elías I.

Personal Administrativo:
· Heredia, Kevin
______________________________________________________

CONSEJO INTERNO

Investigadores Titulares:
· Acosta Rodríguez, Gabriel – Investigador Principal
· Barmak, Jonathan Ariel – Investigador Independiente
· Dickenstein, Alicia Marcela – Investigadora Superior Ad-honorem
· Paternostro, Victoria – Investigadora Adjunta
· Cortiñas Guillermo – Investigador Superior
· Krick, Teresa Elena G. – Investigadora Principal
· Armentano, María Gabriela – Investigadora Independiente
· Del Pezzo, Leandro Martín – Investigador Independiente
Investigador Suplente:
· Henry, Guillermo Sebastián – Investigador Adjunto

Becarios Titulares:
· Nores, Rocío – Beca Interna Doctoral
· Piombo, Juan Francisco – Beca Interna Doctoral
· Barreto, Agustín Nicolás – Beca Interna Doctoral
Becario Suplente:
· Perrella, Pablo Gabriel – Beca Interna Doctoral

CPA Titular:
· Lucas, Mónica Cecilia

Ingrese aquí para ver las actas de las reuniones del Consejo Interno.

______________________________________________________

COMITÉ DE EVALUACIÓN

Coordinador Titular:
· Ferrari, Pablo -  Investigador Superior
Coordinador Alterno:
· Jeronimo, Gabriela –  Investigadora Principal
Integrantes Titulares:
· Cossalter, Rodolfo – CPA
· Drelichman, Irene – Investigadora Adjunta
· Durán, Ricardo – Investigador Superior
· Molter, Ursula - Investigadora Superior
Integrantes Suplentes:
· Barmak, Jonathan – Investigador Independiente

______________________________________________________

Luis Antonio Santaló (1911-2001)

Luis Antonio Santaló

Nació en España pero con una extensa trayectoria en nuestro país, fue uno de los matemáticos argentinos más importantes del siglo XX. Desarrolló sus investigaciones en el campo de la Geometría. Fue el creador de la Geometría Integral, que combina geometría y probabilidades. Contribuyó de manera decisiva a la creación de una escuela matemática, argentina y es el matemático argentino que más ha impulsado la renovación de la enseñanza de la matemática en el país.

El IMAS (Instituto de Investigaciones Matemáticas Luis A. Santaló) es una unidad ejecutora dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

El IMAS fue creado con el objetivo de agrupar a los investigadores del área, con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, tendiendo de esta forma a coordinar las actividades para optimizar los recursos y apoyar la interacción entre los investigadores de los distintos campos de la Matemática.

Cuenta con una planta de investigadores que realizan investigaciones en una amplia gama de la matemática. Entre las áreas en las que se trabaja podemos mencionar: Algebra Computacional,  Algebra Homológica y no Conmutativa, Análisis Armónico y Real, Análisis Funcional y Complejo, Análisis Numérico,  Ecuaciones Diferenciales,  Geometría Algebraica, Topología Algebraica,  Lógica, Teoría de Categorías, Probabilidades, Estadística y  Teoría de Números.

El IMAS mantiene fuertes lazos con universidades de diversas partes del mundo a través de colaboraciones de sus investigadores, muchas de ellas enmarcadas en proyectos de cooperación financiados por diversos organismos del país, como por ejemplo CONICET y ANPCyT, y sus correspondientes instituciones del exterior. Entre las universidades con las cuales existe un trabajo de colaboración podemos mencionar: Universidade de Sao Paulo (Brasil), Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), Universidad de la República (Uruguay), Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Autónoma de México, Université de Paris 13 (Francia), Université de Saint-Etienne (Francia), Université de Montpellier 2 (Francia) , Université de Paris Sud (Francia), Universidad de Clermont-Ferrand (Francia), Universidad Autónoma de Madrid (España), Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad de Valladolid (España), Universidad Libre de Berlín (Alemania), Universidad de Leipzig (Alemania), Universidad de  Marburg (Alemania), Universidad de Pavia (Italia), Universidad de California (EEUU), Universidad de Colorado (EEUU), Universidad de Nebraska (EEUU), Universidad de  Oregon (EEUU), Rutgers University (EEUU).

Objetivos y funciones

La promoción y el apoyo de actividades que potencien la cooperación entre investigadores, y el fortalecimiento de facilidades de uso compartido, en el ámbito del Departamento de Matemática de la Facultad,

La coordinación de las actividades de investigación realizadas en el ámbito del Departamento de Matemática de la FCEyN.

El apoyo a los planes de trabajo (de docencia e investigación) de sus miembros, aprobados en las instancias correspondientes por la UBA o el CONICET. El IMAS funcionará en el ámbito del Departamento de Matemática de la Facultad.

Nuclear esfuerzos individuales de científicos y educadores de la disciplina.

Contribuir a la difusión de la matemática a través del dictado de conferencias, organización de congresos, publicación de artículos de divulgación, realización de entrevistas, exposiciones, etc.

Impulsar sus actividades científicas con otros centros, institutos y universidades, tanto del país, como del exterior, permitiendo el intercambio de investigadores y becarios, quienes trabajarán conjuntamente en diferentes proyectos.

Brindar un ámbito propicio para el estudio e investigación en Matemática, impulsando el desarrollo de infraestructura necesaria para estos fines.

 

Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luis A. Santaló” - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
(+5411) 5285-7628/9 (Int. 57628/9) - secre@imas-uba-conicet.gob.ar
desarrollado por KaleidoGroup